A pesar de que los problemas de visión suelen ser más frecuentes en personas de avanzada edad, también pueden aparecer con frecuencia en edades tempranas. Fruto de la herencia, muchos niños sufren miopía o astigmatismo, por lo que la ortoqueratología es una solución que pueden considerar.
La ortoqueratología es un tratamiento que permite corregir todos estos errores de refracción a través de unas lentillas que se pueden utilizar entre 6 y 8 horas al día, coincidiendo con las horas de sueño. Estas lentillas CRT permiten corregir la miopía sin llevar a cabo cirugía.
A pesar de que se trata de una técnica sencilla y que no es invasiva, es importante tener en cuenta que la adaptación del ojo es paulatina, por lo que es importante tener en cuenta sus características para saber si está recomendada o no en niños.
Ventajas ortoqueratología en niños
Una de las ventajas que tiene llevar a cabo la ortoqueratología en niños es que hay muchos estudios que avalan la ralentización de la miopía. Se trata de una técnica que lleva utilizándose durante más de 20 años y, durante todo ese tiempo, se ha podido comprobar que los niños que utilizan esta técnica han visto como el avance de su miopía es mucho menos rápido que en una situación normal.
Más allá de la ralentización de la miopía, una de las ventajas más interesantes con las que cuenta la ortoqueratología es que elimina la necesidad de utilizar lentillas y lentes durante todo el día. Esto te ofrece una mayor libertad al tener una menor dependencia de dichas herramientas.
Al no tener la dependencia de gafas mejoras en mucho tu calidad de vida, por ejemplo, contando con una visión mucho más nítida y también teniendo la libertad de practicar deportes sin tener la necesidad de llevar lentillas.
Finalmente, otra de las ventajas que tiene este tratamiento es que es muy sencillo y es mínimamente invasivo. No es necesario llevar a cabo ningún tipo de cirugía y, además, se trata de un tratamiento que no es permanente. A diferencia de otros tratamientos, por ejemplo, aquellos que se llevan a cabo con cirugía láser, este se puede revertir.
Si por cualquier motivo el día de mañana te cansas y quieres volver a la situación anterior, no tendrás ningún tipo de problema.
Contras de la ortoqueratología en niños
El tratamiento de ortoqueratología en niños requiere de la supervisión de los padres. Esto se debe a que las lentillas especiales que se utilizan llevan a cabo su función durante la noche, es decir, mientras se duerme. El niño debe de asegurarse de que se ha colocado bien y de que, por supuesto, las tienen puestas durante toda la noche.
Este hábito es algo que les cuesta algo más a los más pequeños, sobre todo si tenemos en cuenta que se puede llevar a cabo a partir de los 6 años. El correcto uso del tratamiento es fundamental para garantizar los resultados y, además, la higiene también juega un factor de lo más importante.
Conclusiones
En definitiva, se trata de un tratamiento de lo más recomendable para los más pequeños. Sin embargo, deberás de tener en cuenta que tendrás que velar por su buen uso para que el tratamiento pueda ofrecer los resultados que se espera del mismo. Este tratamiento está especialmente recomendado a aquellos niños que disfruten practicando deporte y tengan esos problemas de visión.