¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una afección ocular muy común que la mayoría de las personas padecen en algún momento de su vida. Esta afección se produce cuando se inflama o se infecta la membrana encargada de recubrir el párpado y el globo ocular. Cuando esto ocurre, los vasos sanguíneos de nuestros ojos se hacen más visibles de lo habitual, lo que se traduce en que la parte blanca de nuestros ojos se torne rojiza.
Aunque la conjuntivitis es molesta no suele afectar a la visión, tiende a ser muy contagiosa, por lo que se debe diagnosticar y tratar lo antes posible.
Síntomas de la conjuntivitis.
Los síntomas más habituales que causa la conjuntivitis son los siguientes:
- Ojo rojo.
- Picor intenso.
- Sensación de tener arena en el ojo, de que algo nos raspa.
- Secreción, especialmente durante la noche. Esta secreción puede formar una costra mientras dormimos.
- Lagrimeo.
Si sentimos dolor en los ojos, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño o sensibilidad a la luz deberemos acudir a nuestro centro médico.
Causas de la conjuntivitis
Las principales causas de la conjuntivitis son las siguientes:
Virus
La conjuntivitis vírica puede venir provocada por diferentes virus. Este tipo de conjuntivitis pueden estar asociados a procesos catarrales y a las infecciones de las vías respiratorias como, por ejemplo, los dolores de garganta.
Bacterias
La conjuntivitis bacteriana está provocada por la acción de bacterias, como pueden ser los estafilococos o los estreptococos. Este tipo de conjuntivitis suele acompañar a infecciones de oído, como la otitis externa.
Al ser un tipo de conjuntivitis muy contagiosa, es posible que se haya producido por utilizar lentes de contacto poco higiénico y es más común en niños que en adultos.
- Tanto la conjuntivitis bacteriana como la vírica contagian por contacto directo o indirecto con las secreciones del ojo de una persona infectada.
- Si usas gafas de contacto es importante que dejes de utilizarlas en cuanto comiencen los síntomas de la conjuntivitis. Si los síntomas no mejoran en unos días, no dudes en acudir a tu médico.
Alergias
Este tipo de conjuntivitis se produce por el contacto con una sustancia que causa alergia, por ejemplo, en primavera muchas personas se ven afectadas por el polen. Afecta a ambos ojos y causa picazón intensa, lagrimeo e inflamación en los ojos, estornudos y secreción nasal. Este tipo de conjuntivitis no es contagiosa.
Irritación
La conjuntivitis también puede estar provocada por el contacto con una sustancia química o un cuerpo extraño. Los síntomas son lagrimeo y secreción de mucosidad, estos síntomas normalmente desaparecen solos en 24 horas.
- En el caso de los bebés, la conjuntivitis suele deberse a un lagrimal bloqueado.
Tratamiento de conjuntivitis
La conjuntivitis suele desaparecer por sí sola sea cual sea la causa que haya provocado esta afección. Su tratamiento se basa en reducir los síntomas asociados a ella.
El tratamiento recomendado suele ser lavarse los ojos con suero fisiológico, sin embargo, existen tratamientos específicos para cada tipo de conjuntivitis:
- Conjuntivitis bacteriana: Colirios antibióticos.
- Conjuntivitis alérgica: Colirios antihistamínicos.
- Conjuntivitis vírica: Para la conjuntivitis provocada por virus o con una importante inflamación se suelen prescribir colirios vasoconstrictores o en casos más extremos con corticoides.
- Conjuntivitis por irritación: Se debe lavar el ojo con abundante agua, en el caso de que la sustancia química que ha penetrado en su ojo sea cáustica acude a tu médico cuanto antes.