Si en alguna ocasión te ha resultado complicado leer una letra pequeña, y has intentado enfocar para poder conseguirlo, probablemente estés experimentando los primeros síntomas de vista cansada. Si este es tu caso, quédate a leer este post en el que te daremos las claves para poder solucionar este problema de visión.
Síntomas de la vista cansada
• Problemas para poder enfocar de cerca: Este síntoma suele ser el primero en aparecer y produce la necesidad de acercar y alejar los objetos.
• Dificultad para ver los objetos con poca luz: Para conseguir enfocar es necesario muy buena iluminación cuando antes no era necesario.
• Problemas para leer: En ocasiones las letras se apelmazan cuando nos disponemos a leer.
• Fatiga ocular: Después de realizar tareas como leer o conducir la vista se resiente y es necesario descansarla.
• Dolor de cabeza: Es habitual sufrir dolores de cabeza provocados por el sobreesfuerzo ocular.
Causas de vista cansada
La vista cansada o presbicia es una afección visual provocada por el envejecimiento de los ojos. Algunas personas sufren sus consecuencias antes que otras, sin embargo, todos nos veremos afectadas por ella ya que se trata de un proceso natural. Normalmente los síntomas de la vista comienzan a partir de los 40 años.
Lo que sucede es que la lente del ojo, así como sus músculos y ligamentos, se tornan más rígidos y dejan de enfocar con precisión.
Soluciones Vista Cansada
Gafas:
Elegir tu tipo de gafas dependerá de si padeces únicamente vista cansada o si tienes algún otro problema de la visión.
• Monofocales: Son las comúnmente conocidas como gafas de cerca. Estas gafas están indicadas para personas que únicamente padecen presbicia.
• Bifocales: Si además de presbicia padeces de miopía puedes optar por elegir unas gafas bifocales para evitar tener unas de cerca y otras de lejos. Este tipo de gafas llevan dos tipos de lente separados por una raya. Para ver de cerca debes de mirar por la parte inferior y para ver de lejos por la superior.
• Progresivas: A diferencia de las lentes bifocales no poseen una raya en la lente. La parte inferior está destinada para enforcar de cerca, la parte central para la visión intermedia y la superior para enforcar de lejos.
Lentillas:
• Si las gafas no son para ti y no deseas operarte, puedes decantarte por las lentillas. Estas enfocan por el círculo central de cerca y por el siguiente de lejos. Cuesta un poco adaptarse a ellas debido a las diferentes posiciones de enfoque.
Cirugía:
La cirugía en este campo ha avanzado mucho, las intervenciones más habituales para corregir la presbicia son las siguientes.
• Lente intraocular: Se extrae el cristalino natural del ojo y se sustituye por una lente intraocular multifocal, esta lente permite enfocar en corta, media y larga distancia. Es una operación que dura muy poco tiempo, con anestesia tópica y no es necesaria la hospitalización. Es habitual esperar a sufrir cataratas para someterse a esta intervención para solucionar los dos problemas en una sola cirugía.
• Monovisión: Uno de nuestros ojos está especializado en ver de lejos, el ojo dominante, y otro en ver de cerca. Esta intervención corrige con láser la córnea del ojo dominante y deja ciertas dioptrías de miopía en el otro. El cerebro se encarga de elegir que ojo utiliza en cada momento.